viernes, 6 de mayo de 2011

Apuntes sobre Tipografía 2

Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.

Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.

Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos por unas características comunes.

Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.


Partes de un carácter


No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de manera definitiva, para designar las partes de una letra.


Partes que componen un tipo





Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.

Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".

Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".

Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".

Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.

Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".

Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola.




Fuente: http://www.fotonostra.com

Apuntes sobre Tipografía


Podemos definir el concepto tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc… y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
En la actualidad la tipografía es algo mas que un elemento para simplemente servir de base a la comunicación escrita; su poder es aún mayor a esta simple característica, porque a traves de ella podemos hacer énfasis en  nuestros comentarios y acciones, utilizarla en aplicaciones meramente representativas por medio de sus signos de puntuacion, exclamación, etc. Su gran importancia a traspasado más que su propia esencia porque ya es utilizada como la protagonista en muchos diseños digitales, siendo ella la sobresaliente en este campo. Los diseños tipográficos, expresan un arte sublime, puro y contrastado de formas que crea un recorrido visual sumamente cautivador.
Hasta los mismos artistas plásticos se han percatado de su gran valor agregado y no han dejado de utilizarla en sus proyectos, como es el caso del Artista Plástico Dominicano Eduard Severino, quien en cada uno de sus cuadros hace presencia imponente de elementos tipográficos que marcan un patrón comunicacional y que al fusionarse con el tratamiento de los colores de la misma; crean un escenario excelente que mezcla el arte y la comunicación expresiva de la tipografía. EM

Fuente: http://designitsyou.wordpress.com